domingo, 1 de octubre de 2017

Mucho que ganar y poco que perder...

Hola chiquillos,

según la tarea que nos  hacen en el curso de Neuropsicología y dificultades de aprendizaje y basándome en la actividad propuesta en la anterior entrada a mi blog, me dispongo a reflexionar y relacionar la misma con los estándares de aprendizaje con lo que puedo relacionarla en mi comunidad autónoma que son el 8 y el 9.

Si el alumno realiza con éxito la actividad encontraremos que por un lado, podrá desenvolverse correctamente en gestiones y transacciones cotidianas como son las compras siguiendo normas de cortesía básicas como el saludo y el tratamiento. Por otro lado, el alumno también hace una presentación breve y ensayada, al igual que bien estructurada sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios y sabrá responder a preguntas breves y sencillas.

Entre el alumnado de la ESO, los resultados que se esperan son los anteriormente expuestos; mi propia experiencia dice que los consiguen salvo el del tratamiento por las edades en las que están donde les resulta complicado dirigirse a personas que no sean sus iguales; la mayoría no diferencia en gran medida que el vocabulario de un adulto difiere en algunos tonos de respeto al que usa con sus semejantes.

En otro orden de cosas, el alumnado puede encontrarse también con algunas dificultades como son el miedo, sobre todo, a hacer el ridículo ante sus iguales y a no calibrar sus impulsos y las consecuencias de sus actos; forma parte del desarrollo del niño. Ellos intentan auto-regularse pero aún priman sobre ellos las conductas de riesgo. 

Otro de los problemas que podemos encontrarnos es que el alumno no tenga la capacidad de planificar su atención y seleccionar lo que realmente necesite, es por ello que podría evadirse y no ir directamente a comprar lo que realmente necesita o a quejarse por algo con lo que no está siendo demasiado preciso. Debería centrarse en lo que realmente desea conseguir y equilibrar sus impulsos, al igual que centrarse en la resolución del problema que verdaderamente le concierne. Todos estos aspectos de control de impulsos, planificación de atención, auto-regulación de conductas de riesgo, resolución de problemas se debe trabajar dentro del ámbito del desarrollo evolutivo normal del niño y sus posibles dificultades, entre otras cosas para mejorar esas posibles desviaciones respecto a los estándares de aprendizaje 8 y 9 antes mencionados.

Como pueden observar, detectar estas desviaciones y tratar de atajarlas de la mejor de las maneras es nuestro objetivo primordial para que el alumnado salga reforzado en su desarrollo evolutivo y en su aprendizaje diario. Menudo reto el de los docentes...

Con este análisis hay mucho que ganar y poco que perder. Ánimo a todos

Muy buena semana!!




Creative Commons License

No hay comentarios:

Publicar un comentario