a estas alturas, todos hemos llegado a la conclusión de que no todos crecemos y evolucionamos del mismo modo ni al mismo ritmo, es por ello que nos han pedido reflexionar sobre las dificultades que podemos encontrarnos en nuestras diferentes tareas expuestas y cómo solucionarlas
Mi tarea del bloque 1 consistía en fingir un diálogo entre cliente, trabajador y encargado de post-ventas y solucionar nuestro problema. Basándome en esta tarea, me he puesto en el peor de los casos en el que un alumno puede sufrir discalculia y dislexia. En este hipotético caso, la manera de solucionar la dislexia sería mejorar la fluidez ampliando vocabulario y trabajando la conciencia fonológica, igualmente me centraría en erradicar poco a poco defectos lectores como regresiones o vocalización al igual que los movimientos inadecuados.
En la misma tarea y centrándome ahora en el alumno con discalculia, contextualizaría siempre el aprendizaje de las matemáticas para que el alumno pueda siempre dar sentido a su propio crecimiento personal, le enseñaría, también, estrategias y habilidades matemáticas y no dudaría en organizar el aula en base al trabajo cooperativo y la interactividad. Todo ello en mi asignatura de segunda lengua; opino que en el área de matemáticas el profesor de la asignatura ha de centrarse en otras tareas igual de importantes para que el alumno crezca de la manera apropiada.
La tarea del segundo bloque consistía en usar los story cubes para crear historias orales y escritas. En este hipotético caso, mi alumno puede sufrir dislexia y dificultades en la expresión escrita. En este último caso, trataría de solucionar dichas dificultades corrigiendo la posición del cuerpo de manera que lo vaya dominando de manera progresiva al igual que su lateralidad, también debería corregir la posición de su hoja en términos de inclinación y la presión que ejerce al escribir sobre el mismo. Del mismo modo, debería reforzar la caligrafía y trabajar la palabra escrita para desarrollar procesos léxicos, sintácticos... y hacer actividades para dar mayor énfasis a la relación grafema-fonema.
Como hemos visto durante todo el curso y trato de dejar aquí patente, el profesor debería ejercer y poner todos sus sentidos en los alumnos con los que trabaja para poder detectar todos estos problemas y trabajar concienzudamente para que el alumno trate de no desarrollar ninguna laguna cognitiva importante y del mismo modo se pueda sentir cada vez más seguro sobre las tareas realizadas y su aplicación a la vida real donde tiene que sobrevivir y para lo que, esencialmente, está aprendiendo y trabajando.
Trabajar todos en el mismo sentido y superar las dificultades de manera positiva debería ser nuestra meta principal y donde debemos perder las energías.
![Creative Commons License](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario