en la entrada anterior a mi blog, introduje muy brevemente la actividad que quería realizar con mis alumnos para comprobar si realmente llevaban a cabo y tenían adquirido el proceso de adquisición del lenguaje de la mejor de las maneras.
Debajo, detallo con mayor detalle y siguiendo un orden más lógico la actividad que suelo realizar en el primer ciclo de la ESO. Espero la disfruten y la consideren útil igual que yo. Cualquier aportación será muy bien venida.
Nombre de la actividad
|
Roll the Dice, Don’t Say Twice!
|
Edad a la que se dirige la
actividad
|
Alumnos de 1º y 2º de la ESO (12-14 años)
|
Estándares de aprendizaje a
trabajar con los alumnos
|
|
Lenguaje oral
|
Lenguaje escrito
|
8. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con
apoyo visual (p. ej. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos concretos
de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y
responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de
las mismas.
|
22. Escribe informes muy breves en formato convencional con
información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de
ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de
manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los
principales acontecimientos de forma esquemática.
|
Descripción de la actividad
|
La actividad consiste en que el alumno lance los dados y dependiendo
del resultado y las imágenes que haya obtenido, el mismo ha de confeccionar
una historia, ya sea oral o escrita, donde use todos los elementos obtenidos.
Si la actividad se realiza de manera oral, debe hacer uso de un
registro informal y contestar a las preguntas que a sus compañeros se le
plantee, pero, en cambio, si la actividad se realiza de manera escrita, el
registro debe ser formal.
|
Rúbricas
|
Presentación
oral
|
|||
Excelente
|
Bien
|
Necesita mejorar
|
|
Organización
|
Coherente, lógico y con
buenas explicaciones
|
Orden básico con pocas
explicaciones
|
Desorganizado y con pocas
explicaciones
|
Contenido
|
Mensaje claro, contenido
bien explicado
|
A veces contenido no claro
pero se entiende lo básico.
|
Mensaje nada claro e
incomprensible
|
Lenguaje
|
Correcto uso de la
gramática, vocabulario variado. Buen uso de entonación y voz.
|
Algunos errores en gramática
que no impiden el entendimiento, vocabulario sencillo. Pronunciación poco
nítida.
|
Muchos errores gramaticales
que impiden el entendimiento. No hace uso de vocabulario nuevo. La
pronunciación afecta el significado.
|
Actuación
|
Voz alta y clara, buen uso
del lenguaje no verbal. Mantiene bien el interés de la audiencia.
|
Voz clara a ratos, incluye
algo de lenguaje verbal. Muestra dificultad en mantener el interés en la
audiencia.
|
Problemas al escuchar la
presentación, no usa lenguaje no verbal. No mantiene el interés en la
audiencia.
|
Presentación escrita
|
|||
Excelente
|
Bien
|
Necesita mejorar
|
|
Presentación
|
Presentación original y buen y efectivo uso de párrafos.
|
Mayormente limpio y ordenado, con márgenes e intento de ordenar en
párrafos.
|
Desordenado, sin márgenes y sin párrafos marcados.
|
Organización
|
Ideas organizadas para conseguir el efecto deseado.
|
Ideas algo organizadas con algo de confusión.
|
Ideas desorganizadas con contenido bastante confuso.
|
Conexión de ideas
|
Buen uso y variado de conectores.
|
Uso sencillo de conectores.
|
Raro o inexistente uso de conectores.
|
Precisión
|
Buen y variado uso de estructuras gramaticales complejas y
vocabulario nuevo; los errores son mínimos.
|
Buen uso de estructuras gramaticales sencillas y vocabulario nuevo;
intenta hacer uso de algunas estructuras complejas; algunos errores en las
estructuras más complejas que hacen difícil la comprensión.
|
Muy limitado uso de estructuras sencillas y vocabulario nuevo; muchos
errores debido a las relaciones con el castellano.
|
Muy feliz semana a todos!!
![Creative Commons License](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario