viernes, 29 de junio de 2018

A jugar...


Buenos días,

con bastante retraso empiezo el diario de mi misión con Clara Cordero donde espero aprender muchísimo sobre cómo gamificar mis clases, Voy a por el primer reto propuesto


Aprovecho para presentarme. Soy Mónica, trabajo en la ESO de un colegio concertado en Gran Canaria e imparto inglés desde hace 15 años.


Para mí, la gamificación de la educaciónpromete muchos beneficios para los estudiantes, tanto en el ámbito de la educación primaria y media como en la capacitación profesional. 
Es importante destacar que la gamificación consiste en tomar lo que hace de los juegos algo tan atractivo y aplicar esos conocimientos para hacer más eficiente el aprendizaje de los alumnos

1. Los juegos motivan y refuerzan habilidades y conocimientos

2. Los juegos fomentan la competencia y ofrece un estatus

3. Los juegos estimulan la conexión social

4. Debemos aumentar el grado de dificultad de forma progresiva para que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias de forma gradual 


Saludos a todos y en especial a los docentes que comenzamos hoy nuestras merecidas vacaciones

Saludos enormes




domingo, 29 de abril de 2018

Hagamos una pausa...

Buenas tardes a todos,

tras algunas semanas donde hemos trabajado en grupos en el curso de Alimentación y nutrición para una Vida Saludable, haré una pausa para reflexionar sobre lo que he aprendido.

En lo relativo al menú escolar, diré que es tremendamente complicado poder hacer algo equilibrado y que cuente con todas las pautas y raciones adecuadas para una perfecta alimentación y nutrición; de los menús escolares  que han compartido mis compañeros no recuerdo haber visto siquiera uno con todas las pautas ajustadas.

Resultado de imagen de alimentacion y nutricionEsta tarea me parece enriquecedora para mis alumnos ya que analizando algo familiar para ellos, pueden darse cuenta de los errores y corregirlos en su día a día y enseñar a quienes comparten con ellos las comidas en una misma mesa aunque también es cierto que sería contraproducente para el Centro ya que veríamos errores. Opino que haciendo una crítica constructiva, todos podemos salir ganando.

Es cierto, así mismo, que los menús escolares han mejorado y hoy en día las porciones y la variedad es más equilibrada y estudiada que hace unos años. Eso no quiere decir que aún se puedan mejorar y dar una mejor calidad a nuestros alumnos, que suponen el futuro, y sus familias por ende.

Haciendo actividades de análisis y crítica positiva, como la elaborada individualmente con nuestro menú escolar, hacemos a los alumnos y sus familias conscientes de la alimentación que han de seguir. Cuando en otra de las actividades del bloque, estudiamos nuestro gasto energético, aprendemos la cantidad de ejercicio físico que debemos hacer y el gasto calórico interesante de emplear para evitar enfermedades derivadas de un mal uso y una mala concepción de nuestra ingesta.

Es fundamental ir añadiendo actividades de este tipo para que nuestros jóvenes vayan adquiriendo conocimientos básicos en su vida diaria con cualquier excusa. Yo, por mi parte, aprovecharé la unidad de Healthy Habits en inglés para darle una vuelta e incluir actividades de este tipo con más presencia de nuevas tecnologías para hacerla, incluso, más atractiva para ellos. Es nuestra tarea pensar y hacer ver que otra realidad alimentaria es posible.

Muy buen fin de semana largo, especialmente a los de Madrid

Imagen extraída de https://comeconsalud.com/alimentacion-nutricion/alimentacion-saludable-regla/



jueves, 5 de abril de 2018

Toca hacer balance

Buenas tardes a todos,

Toca hacer balance del bloque 2 que acabo hoy mismo y trato de resumir lo aprendido que para mí es bastante ya que desconocía cuáles son los datos obligatorios que deben incluirse en cualquier producto envasado, por ejemplo. Parando a pensar y reflexionando un poco sobre la actividad te vuelves bastante más crítica sobre la empresa estudiada en cuestión pero estoy convencida que se puede aplicar a cualquier otra. Es fundamental conocer estos datos para llevar una alimentación equilibrada y lo más sana posible y resulta casi obligatorio transmitir ese conocimiento a quienes están a nuestro cargo o personas cercanas para que ellos puedan escoger con conocimiento de causa

Me ha encantado la idea de plasmar y leer las opiniones de mis compañeros sobre las preferencias en cuanto a cocina tradicional y moderna. Me parece que nos hemos enriquecido a la vez que aprendido ciertas opiniones y puntos de vista que no había pensado anteriormente.Además creo que estas reflexiones me han instruído y despertado cierto interés por diferentes gustos que no he experimentado y que debería transmitir al alumnado al que imparto clases. Gusto por probar nuevos alimentos y por enriquecernos de la cultura y gastronomía de otros países.

Otro elemento donde detenernos es en tratar de advertir e informar a nuestros alumnos y personas cercanas sobre la importancia de aprovechar los alimentos sobrantes de una receta y transformarlos en una nueva receta igual o mejor que la original. Hay grandes carencias en diferentes familias y resulta irrespetuoso y falto de consciencia el hecho de tirar los alimentos que nos proporcionan energía y vida

Interesante e instructivo bloque donde los haya al igual que tremendamente práctico

Sean felices y hagan las siempre las mejores elecciones. Nos merecemos lo mejor en cada momento

martes, 3 de abril de 2018

Vamos a etiquetarnos ...

Buenos días,

tal y como nos sugiere la siguiente tarea del curso Nutrición y Alimentación para una vida saludable, me dispongo a mostrarles el etiquetado obligatorio u opcional de un producto que consumo a diario y que me parece muy importante dentro de nuestra alimentación.







He fotografiado una bolsa de pan de molde desde diferentes ángulos para así poder analizar su etiquetado y ver qué información nos proporciona. En la primera fotografía se nos indica las CDOS con la inclusión de cantidad de grasas, azúcares, sal y valor energético( lo he enmarcado en color violeta). Los valores del valor energético y la cantidad de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, proteínas, la sal  y azúcares siendo en este último caso información complementaria dentro de la información nutricional obligatoria.   Y en la siguiente fotografía la información de los valores nutricionales se ve ampliada con alguna otra información como es la fibra alimentaria, la división entre grasas monoinstauradas o no que es información complementaria a los datos nutricionales obligatorios. La fibra alimentaria, la mención de ácidos grasos de cualquier tipo, la cantidad de almidón y los valores energéticos es información complementaria.

Y ya por último en esta foto anterior, les muestro el lugar de origen o procedencia aunque no es país tercero y por lo tanto información opcional.

En la foto de abajo, los datos obligatorios incluídos son la fecha de duración mínima y ladenominación del producto. Todas esta información es de carácter obligatorio hacia el consumidor como ya he comentado.



A continuación les muestro la cantidad neta para productos envasados junto a la denominación de venta y los ingredientes.



Con este estudio pormenorizado del producto, mi balance es que para conocer toda la información obligatoria de un producto hay que darle muchas vueltas al mismo. Los fabricantes no lo ponen muy fácil y la información no obligatoria que añaden, es la que a la empresa le interesa que se conozca, nada más y nada menos.


jueves, 29 de marzo de 2018

Let’s play with our food

Buenos días,

Cuando en el curso de alimentación que realizo nos plantean el reto de crear un juego con los grupos de alimentos y nutrientes, lo primero que se me viene a la cabeza es la frase de nuestras madres: No juegues con la comida, es por ello que he decidido denominar mi juego de la forma contraria: Let’s  play with our food!

El juego va dirigido a mis estudiantes de inglés de 1er ciclo de la ESO. Desde el bloque anterior me planteé que tienen que mejorar sus hábitos alimentarios y para ello han de conocer los grupos de alimentos y nutrientes de ellos. Éstos, por tanto, serán los objetivos fundamentales de dicha actividad.

Para poder jugar únicamente deben tener las tarjetas con los códigos QR que yo misma les proporcionaré.

A parte de las tarjetas, necesitaremos red wifi, un proyector, un portátil y otro dispositivo para escanear los códigos de los alumnos.

Para jugar, proyectaremos las diferentes preguntas previamente diseñadas en la App Plickers a través del Live View para que los alumnos las vean con nitidez y puedan seleccionar la respuesta correcta con sus códigos QR En total son 10 preguntas. 


Efectivamente y lo que le hace atractivo es que los alumnos no necesitan dispositivo porque a través de sus tarjetas con códigos QR se hace las lecturas de sus respuestas correctas o no.
A continuación escanearemos sus resultados y al final del juego, podremos ver los resultados presionando el botón Reports, Scoresheet en la misma App, la misma App nos proporciona el número de respuestas correctas por cada uno de los alumnos, el tiempo en esta App no tiene importancia pero sí la calidad (correcta o no de la pregunta)

Espero poder aportar algo nuevo y que todos los implicados disfruten y aprendan al mismo tiempo

Saludos y feliz descanso






domingo, 25 de marzo de 2018

Teaching about healthy food and habits in the English lesson

Hola a todos,

En este primer bloque del curso he aprendido infinitas cosas que había olvidado sobre todo lo referente a los grupos de alimentos y los nutrientes de los mismos.

A medida que iba avanzando con las tareas y los conocimientos me iba planteando cómo poder sacar provecho a esta información en las clases de inglés que imparto. Este año con el tema de los hábitos saludables realizaron unas infografías que luego compartieron en Pinterest acerca de los mismos hábitos pero de cara al año que viene ya estoy dándole vueltas a la actividad para tratar de introducir algo referente a los grupos de alimentos y sus nutrientes lo que considero fundamental de cara a su propia alimentación.

Incluyendo estos dos últimos aspectos a las reflexiones personales que los alumnos hacen de su propia experiencia y lo que aprenden en los textos y lecturas de la unidad junto a su talento y originalidad podríamos cumplimentar y diseñar unas infografías realmente útiles para muchos de sus iguales.



Lo tengo decidido, el próximo curso enriqueceremos el aprendizaje de nuestros alumnos y compartiremos los resultados finales con la comunidad educativa



Muy buen domingo y feliz descanso a todos. Sean muy felices

Healthy vs unhealthy recipe

Buenas tardes a todos,

con la tarea que nos han propuesto para cambiar una receta que conozcamos y convertirla en algo más saludable se me ha ocurrido hacer mi particular versión de hamburguesas de pollo. Creo que el resultado es bastante apetecible y bastante más recomendable que la receta más extendida en el mundo


Deseo que para todos pueda ser, al menos, igual de llamativa que para mí


Saludos a todos desde esta orilla del Atlántico



Mónica

R24h

Buenos días a todos....

Quería compartir esta mañana con ustedes mi recuerdo en cuanto a alimentación se refiere de las últimas 24 horas. Me he permitido la licencia de hacerlo a mano para poder incluir pequeñas pinceladas que aprendí con Garbiñe Larralde hace unas semanas

analizando ahora mismo mi R24h y comparándolo con las recomendaciones del Mercado Saludable de los alimentos me percato, tal y como ya pensaba, que he de mejorar bastantes cosas acerca de mi alimentación.
El desayuno de lunes a viernes está bastante bien para el tiempo del que dispongo y los fines de semana quizá sea demasiado pero es que yo sí he hecho mía la frase que cuenta que el desayuno debe ser de reyes.
En lo que respecta a la comida me hace falta incluir algo más de pescado y las carnes magras brillan por su ausencia porque no me sientan nada bien y porque me resultan tremendamente desagradables a la vista y ya se sabe que comemos por los ojos
Mis cenas son siempre muy ligeras, probablemente demasiado ligeras y pobres pero a esas horas ya no tengo fuerzas ni ganas de masticar.
También me he percatado de la falta de ingesta de agua, a pesar de ser isleña, parezco de secano alto.
En un muy breve vistazo ya me he dado cuenta de todos los errores que debo enmendar relativo a la alimentación y añadir un poco de intensidad, dificultad y voluntad a la hora de realizar actividad física 
Deseo que los conocimientos adquiridos vayan haciendo su misión poco a poco y haciéndome cambiar hábitos que no tengo asimilados

Saludos a todos





sábado, 24 de marzo de 2018

Mi plato favorito y sus nutrientes

Hola. Buenas tardes a todos,



Me dispongo a compartir con todos la investigación que he hecho sobre los ingredientes de uno de mis platos favoritos. Es, además, la primera tarea para el curso que comencé la semana pasada sobre alimentación   y nutrición para una vida saludable.



Buen descanso a todos que ya empieza la semana santa...



Saludos

domingo, 18 de marzo de 2018

Mens sana in corpore sano

Buenos días,

hoy me dispongo a empezar un nuevo curso, esta vez intento convencerme de mis hábitos acerca de la alimentación y todo lo que debo cambiar sobre ellos para poder cuidarme por dentro y por fuera y hacer realidad ese dicho que in mens sana, corpore sano

Resultado de imagen de healthy habitsLas expectativas de este curso son precisamente las de aprender y comprender a cuidarme y auto convencerme que un estilo de vida diferente es posible. Entrada ya en los 40, las prioridades cambian...

Buen domingo a todos.

Imagen extraída de http://3detorrevelo.blogspot.com.es/2015/12/healthy-habits.html


domingo, 21 de enero de 2018

Muro Visual de Aprendizajes

Buenas tardes a todos,

 ya vamos llegando al final de otro proceso de aprendizaje increíble donde he re-descubierto que los garabatos y garabatear me sigue fascinando al igual que experimentar con diferentes aplicaciones y algunas prácticas con las TICs. Esta semana ya he unido mis garabatos a un time lapse y he hecho una presentación nada normal para la visita general de padres de este trimestre. Me resultó tremendamente fácil y de una ayuda inigualable. Seguiré avanzando en ello e intentaré mejorar día a día. De momento aprovecho la entrada en el blog para incluir mi muro visual de aprendizaje en dos versiones diferentes. La primera es una versión muy express que no permite ahondar demasiado salvo en lo visual, ideal para esta vida rápida en la que vivimos...




Personalmente, prefiero la versión a fuego lento (hecha con Genial.ly) que permite ahondar en cada uno de los aprendizajes y las técnicas usadas al igual que en su evaluación. Cuando he vuelto la vista atrás a los primeros dibujos de hace un mes, he entrado en shock de lo rápido que han mejorado y no empleando más tiempo precisamente. Les adjunto el muro en cuestión...


Como siempre les digo, me encantaría recibir feedback constructivo para mejorar en todo lo posible.

No quería acabar sin dar las gracias a la autora del mooc Garbiñe Larralde y todos los compañeros que con sus contribuciones han hecho que el proceso sea más instructivo y agradable.

Sigan disfrutando hasta el infinito y más allá. Recuerden que dibujar es aprender dos  veces. Saludos,

Mónica

Bullet Journal

Hola a todos, muy buenos días...

Hoy me he puesto a diseñar mis próximas cuatro semanas que forman la unidad didáctica número 5 de inglés en 2º de la ESO. De repente, me han entrado muchas ganas de empezar con la unidad. A ver qué les parece...



Mañana mis compañeras de departamento van a alucinar con el planning. Quiero tener el teléfono preparado para inmortalizar sus caras...

Saludos calurosos y sean muy felices 

Mónica

jueves, 11 de enero de 2018

My first time lapse

Hola. Buenas tardes a todos,

estoy loca de contenta aunque de sobra sé que el resultado no es nada profesional pero he realizado mi primer lapse con las tareas que los alumnos han de realizar para una unidad didáctica. Se que cuando llegue el momento y lo vean van a quedar impactados.

Voy a incluir el time lapse en cuestión y cuando estimen oportuno, pueden escribir cualquier sugerencia para mejorarlo.


No es una tarea complicada, lo que me ha resultado más difícil es ponerme a realizarlo ya que la reanudación de las clases está siendo realmente estresante con la puesta al día en las diferentes programaciones, visitas de padres individuales, explicaciones y temas del día a día. Una vez te pones, unas cuantas prácticas para encuadrar bien que es lo que me ha resultado más complicado; yo me he ayudado del palo selfie porque no tengo trípode. También hay que cuidar la posición de las manos y la luz. Este fin de semana investigaré para ponerle música de fondo

Animo a todos a que lo intenten y disfruten tanto como lo hago yo

Buen fin de semana

Mónica

jueves, 4 de enero de 2018

Hexágono didáctico de un proyecto

Buenas tardes a todos,

me animo a compartir mi hexágono didáctico de un ABP que realizo con mis estudiantes de 2º de la ESO en clase de inglés.


Este proyecto del que les voy a hablar se enmarca dentro de un centro concertado dotado de clases donde se dispone de ordenadores individuales y donde los alumnos pueden trabajar e investigar en las diferentes fases del proyecto. Éste, en concreto, va dirigido a los alumnos de 2º de la ESO que formarán grupos de 4 ó 3 distribuyéndose los roles pertinentes (manager, reporter, writer y  time keeper/English invigilator). Entre estos alumnos y sus familias priman las relaciones sociales y personales dado que pertenecen a familias acomodadas y con nivel adquisitivo medio-alto.

Los alumnos han de planear un viaje para esquiar este año en algún punto de la geografía mundial e incluir presupuesto de ciertos elementos básicos que se les pide para ello (billetes de avión, habitación de hotel, forfait, alquiler del equipo de ski, comida, transporte y pronóstico del tiempo). Para empezar a trabajar, los alumnos han de visionar en casa un video ( http://learningteacher4ever.blogspot.com.es/ ) donde se les recuerda qué tiempos verbales usar para decisiones espontáneas y planes en el futuro y además está enriquecido con preguntas para que puedan comprobar que lo que están refrescando lo están haciendo bien. Igualmente, en casa,  han de refrescar el vocabulario relacionado con el tiempo atmosférico, la ropa y el invierno.

            Ya en clase y en una primera sesión, han de calcular y valorar cómo levar a cabo, comprar y planear todos los datos que se les solicita. Con toda esa información, los alumnos han de incluir todos los datos y presupuesto en un tablero padlet (https://padlet.com/dashboard ).


Su segunda y tercera sesión consiste en realizar un video expositorio con powtoon https://www.powtoon.com/home/g/es/ ), explaineverything (http://explaineverything.com/ ),  prezi (https://prezi.com/ ) o powerpoint ( aquí les dejo un tutorial, en caso de que se decanten por esta opción https://www.youtube.com/watch?v=CbkYvZ_GxxA ) pero antes de exponer su trabajo de investigación a los alumnos de 1º de la ESO y comunidad educativa del centro, los alumnos han de dar promoción a sus viajes en las RR SS (https://twitter.com/ o https://es.pinterest.com/). Durante la exposición a sus compañeros, los alumnos- protagonistas serán evaluados ayudándose de unas rúbricas confeccionadas por el profesor.

Las competencias clave a trabajar son la de comunicación lingüística, la competencia de aprender a aprender, la competencia matemática y básicas en ciencia y tecnología y además la competencia digital.

De igual modo, los estándares de aprendizaje son los siguientes:
- Comprende la información general de textos escritos breves, identificando aspectos socioculturales y sociolingüísticos aplicando estrategias adecuadas.
- Produce textos escritos breves de estructura clara en diferentes soportes relativos a situaciones de la vida cotidiana y de interés personal.
- Produce textos orales breves e inteligibles con pronunciación y entonación adecuadas sobre temas cotidianos, permitiéndose interrupciones y aplicando estrategias necesarias mediante el uso de léxico oral. Además usa sus propias estrategias para elaborar textos orales con cierto grado de creatividad. 

Quedo a la espera del feedback y las sugerencias que estimen oportunas para mejorar el aprendizaje de mis alumnos

Saludos muy cordiales y, de nuevo, feliz día de Reyes a todos



Think Outside the Box

Buenas tardes a todos de nuevo,

decidido, esto del Visual Thinking engancha, entre más dibujas, más quieres practicar y desarrollar ideas sobre el papel
Ya tengo sobre mi mesa preparado el lápiz, los rotuladores para lo que acontezca.

Hoy me he atrevido a tomar notas dibujando acerca de las rutinas de pensamiento y lo que beneficia a la hora de ordenar, clarificar ideas adaptadas siempre a cada uno de nosotros que aprendemos de manera diferente. El resultado de mi primera incursión lo muestro a continuación


Animo a todos a que sigamos pensando fuera de lo cuadriculado, de lo estándar. Este nuevo modelo es bastante más atractivo y funciona

Saludos y Felices Reyes a todos ( yo he pedido un cuaderno de dibujo y más rotuladores, espero llegar a tiempo) !!

miércoles, 3 de enero de 2018

Beneficios del Lenguaje Visual

Hola a todos,

ante todo desearles a todos los que leen esta entrada y a los que no, también, 365 días cargados de aprendizaje, diversión, alegría y amor a raudales. Ésta es la primera entrada del año y la más visual originada por mí de todas cuantas he hecho hasta hoy.

Para empezar, les quiero dejar la huella visual que he hecho para el mooc de Visual Thinking y es que en pocos años, esto de las TICs y la metodología ha variado muchísimo.


Y es que estoy aprendiendo y divirtiéndome muchísimo, sólo me falta encontrar algo más de tiempo y aplicar más color a mis "obras de arte".

El motivo de esta entrada, sin embargo, es el aportar mi granito de arena y hacer visible lo que considero son algunos beneficios del aprendizaje y lenguaje visual. A estas alturas, las palabras sobran y me arriesgo con mi gráfico...


Deseo que sea claro y conciso y que aporten su feedback e ideas para ir mejorando.

Saludos y hasta muy pronto