domingo, 29 de abril de 2018

Hagamos una pausa...

Buenas tardes a todos,

tras algunas semanas donde hemos trabajado en grupos en el curso de Alimentación y nutrición para una Vida Saludable, haré una pausa para reflexionar sobre lo que he aprendido.

En lo relativo al menú escolar, diré que es tremendamente complicado poder hacer algo equilibrado y que cuente con todas las pautas y raciones adecuadas para una perfecta alimentación y nutrición; de los menús escolares  que han compartido mis compañeros no recuerdo haber visto siquiera uno con todas las pautas ajustadas.

Resultado de imagen de alimentacion y nutricionEsta tarea me parece enriquecedora para mis alumnos ya que analizando algo familiar para ellos, pueden darse cuenta de los errores y corregirlos en su día a día y enseñar a quienes comparten con ellos las comidas en una misma mesa aunque también es cierto que sería contraproducente para el Centro ya que veríamos errores. Opino que haciendo una crítica constructiva, todos podemos salir ganando.

Es cierto, así mismo, que los menús escolares han mejorado y hoy en día las porciones y la variedad es más equilibrada y estudiada que hace unos años. Eso no quiere decir que aún se puedan mejorar y dar una mejor calidad a nuestros alumnos, que suponen el futuro, y sus familias por ende.

Haciendo actividades de análisis y crítica positiva, como la elaborada individualmente con nuestro menú escolar, hacemos a los alumnos y sus familias conscientes de la alimentación que han de seguir. Cuando en otra de las actividades del bloque, estudiamos nuestro gasto energético, aprendemos la cantidad de ejercicio físico que debemos hacer y el gasto calórico interesante de emplear para evitar enfermedades derivadas de un mal uso y una mala concepción de nuestra ingesta.

Es fundamental ir añadiendo actividades de este tipo para que nuestros jóvenes vayan adquiriendo conocimientos básicos en su vida diaria con cualquier excusa. Yo, por mi parte, aprovecharé la unidad de Healthy Habits en inglés para darle una vuelta e incluir actividades de este tipo con más presencia de nuevas tecnologías para hacerla, incluso, más atractiva para ellos. Es nuestra tarea pensar y hacer ver que otra realidad alimentaria es posible.

Muy buen fin de semana largo, especialmente a los de Madrid

Imagen extraída de https://comeconsalud.com/alimentacion-nutricion/alimentacion-saludable-regla/



jueves, 5 de abril de 2018

Toca hacer balance

Buenas tardes a todos,

Toca hacer balance del bloque 2 que acabo hoy mismo y trato de resumir lo aprendido que para mí es bastante ya que desconocía cuáles son los datos obligatorios que deben incluirse en cualquier producto envasado, por ejemplo. Parando a pensar y reflexionando un poco sobre la actividad te vuelves bastante más crítica sobre la empresa estudiada en cuestión pero estoy convencida que se puede aplicar a cualquier otra. Es fundamental conocer estos datos para llevar una alimentación equilibrada y lo más sana posible y resulta casi obligatorio transmitir ese conocimiento a quienes están a nuestro cargo o personas cercanas para que ellos puedan escoger con conocimiento de causa

Me ha encantado la idea de plasmar y leer las opiniones de mis compañeros sobre las preferencias en cuanto a cocina tradicional y moderna. Me parece que nos hemos enriquecido a la vez que aprendido ciertas opiniones y puntos de vista que no había pensado anteriormente.Además creo que estas reflexiones me han instruído y despertado cierto interés por diferentes gustos que no he experimentado y que debería transmitir al alumnado al que imparto clases. Gusto por probar nuevos alimentos y por enriquecernos de la cultura y gastronomía de otros países.

Otro elemento donde detenernos es en tratar de advertir e informar a nuestros alumnos y personas cercanas sobre la importancia de aprovechar los alimentos sobrantes de una receta y transformarlos en una nueva receta igual o mejor que la original. Hay grandes carencias en diferentes familias y resulta irrespetuoso y falto de consciencia el hecho de tirar los alimentos que nos proporcionan energía y vida

Interesante e instructivo bloque donde los haya al igual que tremendamente práctico

Sean felices y hagan las siempre las mejores elecciones. Nos merecemos lo mejor en cada momento

martes, 3 de abril de 2018

Vamos a etiquetarnos ...

Buenos días,

tal y como nos sugiere la siguiente tarea del curso Nutrición y Alimentación para una vida saludable, me dispongo a mostrarles el etiquetado obligatorio u opcional de un producto que consumo a diario y que me parece muy importante dentro de nuestra alimentación.







He fotografiado una bolsa de pan de molde desde diferentes ángulos para así poder analizar su etiquetado y ver qué información nos proporciona. En la primera fotografía se nos indica las CDOS con la inclusión de cantidad de grasas, azúcares, sal y valor energético( lo he enmarcado en color violeta). Los valores del valor energético y la cantidad de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, proteínas, la sal  y azúcares siendo en este último caso información complementaria dentro de la información nutricional obligatoria.   Y en la siguiente fotografía la información de los valores nutricionales se ve ampliada con alguna otra información como es la fibra alimentaria, la división entre grasas monoinstauradas o no que es información complementaria a los datos nutricionales obligatorios. La fibra alimentaria, la mención de ácidos grasos de cualquier tipo, la cantidad de almidón y los valores energéticos es información complementaria.

Y ya por último en esta foto anterior, les muestro el lugar de origen o procedencia aunque no es país tercero y por lo tanto información opcional.

En la foto de abajo, los datos obligatorios incluídos son la fecha de duración mínima y ladenominación del producto. Todas esta información es de carácter obligatorio hacia el consumidor como ya he comentado.



A continuación les muestro la cantidad neta para productos envasados junto a la denominación de venta y los ingredientes.



Con este estudio pormenorizado del producto, mi balance es que para conocer toda la información obligatoria de un producto hay que darle muchas vueltas al mismo. Los fabricantes no lo ponen muy fácil y la información no obligatoria que añaden, es la que a la empresa le interesa que se conozca, nada más y nada menos.