domingo, 21 de enero de 2018

Muro Visual de Aprendizajes

Buenas tardes a todos,

 ya vamos llegando al final de otro proceso de aprendizaje increíble donde he re-descubierto que los garabatos y garabatear me sigue fascinando al igual que experimentar con diferentes aplicaciones y algunas prácticas con las TICs. Esta semana ya he unido mis garabatos a un time lapse y he hecho una presentación nada normal para la visita general de padres de este trimestre. Me resultó tremendamente fácil y de una ayuda inigualable. Seguiré avanzando en ello e intentaré mejorar día a día. De momento aprovecho la entrada en el blog para incluir mi muro visual de aprendizaje en dos versiones diferentes. La primera es una versión muy express que no permite ahondar demasiado salvo en lo visual, ideal para esta vida rápida en la que vivimos...




Personalmente, prefiero la versión a fuego lento (hecha con Genial.ly) que permite ahondar en cada uno de los aprendizajes y las técnicas usadas al igual que en su evaluación. Cuando he vuelto la vista atrás a los primeros dibujos de hace un mes, he entrado en shock de lo rápido que han mejorado y no empleando más tiempo precisamente. Les adjunto el muro en cuestión...


Como siempre les digo, me encantaría recibir feedback constructivo para mejorar en todo lo posible.

No quería acabar sin dar las gracias a la autora del mooc Garbiñe Larralde y todos los compañeros que con sus contribuciones han hecho que el proceso sea más instructivo y agradable.

Sigan disfrutando hasta el infinito y más allá. Recuerden que dibujar es aprender dos  veces. Saludos,

Mónica

Bullet Journal

Hola a todos, muy buenos días...

Hoy me he puesto a diseñar mis próximas cuatro semanas que forman la unidad didáctica número 5 de inglés en 2º de la ESO. De repente, me han entrado muchas ganas de empezar con la unidad. A ver qué les parece...



Mañana mis compañeras de departamento van a alucinar con el planning. Quiero tener el teléfono preparado para inmortalizar sus caras...

Saludos calurosos y sean muy felices 

Mónica

jueves, 11 de enero de 2018

My first time lapse

Hola. Buenas tardes a todos,

estoy loca de contenta aunque de sobra sé que el resultado no es nada profesional pero he realizado mi primer lapse con las tareas que los alumnos han de realizar para una unidad didáctica. Se que cuando llegue el momento y lo vean van a quedar impactados.

Voy a incluir el time lapse en cuestión y cuando estimen oportuno, pueden escribir cualquier sugerencia para mejorarlo.


No es una tarea complicada, lo que me ha resultado más difícil es ponerme a realizarlo ya que la reanudación de las clases está siendo realmente estresante con la puesta al día en las diferentes programaciones, visitas de padres individuales, explicaciones y temas del día a día. Una vez te pones, unas cuantas prácticas para encuadrar bien que es lo que me ha resultado más complicado; yo me he ayudado del palo selfie porque no tengo trípode. También hay que cuidar la posición de las manos y la luz. Este fin de semana investigaré para ponerle música de fondo

Animo a todos a que lo intenten y disfruten tanto como lo hago yo

Buen fin de semana

Mónica

jueves, 4 de enero de 2018

Hexágono didáctico de un proyecto

Buenas tardes a todos,

me animo a compartir mi hexágono didáctico de un ABP que realizo con mis estudiantes de 2º de la ESO en clase de inglés.


Este proyecto del que les voy a hablar se enmarca dentro de un centro concertado dotado de clases donde se dispone de ordenadores individuales y donde los alumnos pueden trabajar e investigar en las diferentes fases del proyecto. Éste, en concreto, va dirigido a los alumnos de 2º de la ESO que formarán grupos de 4 ó 3 distribuyéndose los roles pertinentes (manager, reporter, writer y  time keeper/English invigilator). Entre estos alumnos y sus familias priman las relaciones sociales y personales dado que pertenecen a familias acomodadas y con nivel adquisitivo medio-alto.

Los alumnos han de planear un viaje para esquiar este año en algún punto de la geografía mundial e incluir presupuesto de ciertos elementos básicos que se les pide para ello (billetes de avión, habitación de hotel, forfait, alquiler del equipo de ski, comida, transporte y pronóstico del tiempo). Para empezar a trabajar, los alumnos han de visionar en casa un video ( http://learningteacher4ever.blogspot.com.es/ ) donde se les recuerda qué tiempos verbales usar para decisiones espontáneas y planes en el futuro y además está enriquecido con preguntas para que puedan comprobar que lo que están refrescando lo están haciendo bien. Igualmente, en casa,  han de refrescar el vocabulario relacionado con el tiempo atmosférico, la ropa y el invierno.

            Ya en clase y en una primera sesión, han de calcular y valorar cómo levar a cabo, comprar y planear todos los datos que se les solicita. Con toda esa información, los alumnos han de incluir todos los datos y presupuesto en un tablero padlet (https://padlet.com/dashboard ).


Su segunda y tercera sesión consiste en realizar un video expositorio con powtoon https://www.powtoon.com/home/g/es/ ), explaineverything (http://explaineverything.com/ ),  prezi (https://prezi.com/ ) o powerpoint ( aquí les dejo un tutorial, en caso de que se decanten por esta opción https://www.youtube.com/watch?v=CbkYvZ_GxxA ) pero antes de exponer su trabajo de investigación a los alumnos de 1º de la ESO y comunidad educativa del centro, los alumnos han de dar promoción a sus viajes en las RR SS (https://twitter.com/ o https://es.pinterest.com/). Durante la exposición a sus compañeros, los alumnos- protagonistas serán evaluados ayudándose de unas rúbricas confeccionadas por el profesor.

Las competencias clave a trabajar son la de comunicación lingüística, la competencia de aprender a aprender, la competencia matemática y básicas en ciencia y tecnología y además la competencia digital.

De igual modo, los estándares de aprendizaje son los siguientes:
- Comprende la información general de textos escritos breves, identificando aspectos socioculturales y sociolingüísticos aplicando estrategias adecuadas.
- Produce textos escritos breves de estructura clara en diferentes soportes relativos a situaciones de la vida cotidiana y de interés personal.
- Produce textos orales breves e inteligibles con pronunciación y entonación adecuadas sobre temas cotidianos, permitiéndose interrupciones y aplicando estrategias necesarias mediante el uso de léxico oral. Además usa sus propias estrategias para elaborar textos orales con cierto grado de creatividad. 

Quedo a la espera del feedback y las sugerencias que estimen oportunas para mejorar el aprendizaje de mis alumnos

Saludos muy cordiales y, de nuevo, feliz día de Reyes a todos



Think Outside the Box

Buenas tardes a todos de nuevo,

decidido, esto del Visual Thinking engancha, entre más dibujas, más quieres practicar y desarrollar ideas sobre el papel
Ya tengo sobre mi mesa preparado el lápiz, los rotuladores para lo que acontezca.

Hoy me he atrevido a tomar notas dibujando acerca de las rutinas de pensamiento y lo que beneficia a la hora de ordenar, clarificar ideas adaptadas siempre a cada uno de nosotros que aprendemos de manera diferente. El resultado de mi primera incursión lo muestro a continuación


Animo a todos a que sigamos pensando fuera de lo cuadriculado, de lo estándar. Este nuevo modelo es bastante más atractivo y funciona

Saludos y Felices Reyes a todos ( yo he pedido un cuaderno de dibujo y más rotuladores, espero llegar a tiempo) !!

miércoles, 3 de enero de 2018

Beneficios del Lenguaje Visual

Hola a todos,

ante todo desearles a todos los que leen esta entrada y a los que no, también, 365 días cargados de aprendizaje, diversión, alegría y amor a raudales. Ésta es la primera entrada del año y la más visual originada por mí de todas cuantas he hecho hasta hoy.

Para empezar, les quiero dejar la huella visual que he hecho para el mooc de Visual Thinking y es que en pocos años, esto de las TICs y la metodología ha variado muchísimo.


Y es que estoy aprendiendo y divirtiéndome muchísimo, sólo me falta encontrar algo más de tiempo y aplicar más color a mis "obras de arte".

El motivo de esta entrada, sin embargo, es el aportar mi granito de arena y hacer visible lo que considero son algunos beneficios del aprendizaje y lenguaje visual. A estas alturas, las palabras sobran y me arriesgo con mi gráfico...


Deseo que sea claro y conciso y que aporten su feedback e ideas para ir mejorando.

Saludos y hasta muy pronto